Analítica Web en Colombia. Oportunidades de Negocios

Oportunidades de negocios: Analítica Web en Colombia [2/4]

La nueva profesión del marketing digital y optimización de contenido para plataformas interactivas a partir del estudio de mercado, más una segmentación de tendencias en redes sociales se perfila como una importante campo profesional que ofrecerá grandes oportunidades a corto plazo en la nación neogranadina.Si bien el equipo de investigación de la Escuela de Analítica Web publicó el pasado 21 de mayo la primera parte de una investigación dedicada a explorar los usos y desafíos de la Analítica Web en Colombia y México, en ésta segunda entrega se esbozarán las oportunidades que tienen las pequeñas agencias de marketing digital si incorporan las buenas prácticas de una disciplina nacida en Estados Unidos durante la crisis económica y perfeccionada por los británicos desde el 2012.

–Es importante destacar que para la investigación, Isaías Elías Blanco, director de la Escuela Web, guió el análisis al combinar la observación participante y el algoritmo de dijkstra para evaluar la palabra clave “Analítica Web en Colombia” desde el 2 de enero al 31 de abril del 2014–

Analítica Web en Colombia: Una oportunidad de oro para las pequeñas agencias.

Ésas pequeñas oficinas y gabinetes de comunicación interactiva dedicadas a gestionar las campañas de posicionamiento en redes sociales son -y serán- el apartado laboral colombiano que más espacios abrirá si asumen los roles de clasificación de audiencias, segmentación de públicos y proyección de mensajes a través de un estudio crítico de mercado basado en las tendencias de las búsquedas hechas por los usuarios en Google, Yahoo, Bing y hasta en las “cajas de búsqueda” de Facebook & Twittter.

1. Las agencias de publicidad online podrán expandir su cartera de clientes en 56% si forman sus profesionales en las buenas prácticas de la Analítica Web en Colombia, estudios de mercados, definición de “usuarios tipos”, “trazas de tráfico” y relevancia social para que los productos que promocionen multipliquen su alcance.

2. Las empresas de marketing online dirigidas a la conversión “Visitas > Clientes” podrán abarcar un 24% del mercado de negocios interactivos si adaptan su metodología operativa al “benchmarking” de Google, Twitter y Facebook en sus estrategias de comunicación para ahondar en la Analítica Web y auditoría de tráfico califficado.

3. Jóvenes universitarios de las carreras Comunicación, Periodismo, Relaciones Públicas, Diseño Gráfico, Programación e Ingeniería Informática podrán acceder a una nueva profesión con una importante apertura, que tendrá un porcentaje de incorporación superior al 68% en las empresas de consumo masivo.

4. Si los jóvenes emprendedores toman nota de la Analítica Web en Colombia adoptan las técnicas de estudio de mercado “deep core analytics” [popularizadas en Londres] tendrán una visión global de los negocios interactivos, aprenderán a reconocer las necesidades informativas del colombiano 2.0 y propondrán productos o servicios que satisfagan ésas carencias de forma efectiva.

5. Habrá un 19% más de StartUps [empresas tecnológicas dedicadas a la Tecnología] si los emprendedores basan la segmentación de audiencias y exploración de públicos objetivos a través de la auditoría de tráfico social y tendencias informativas en los medios masivos 2.0.