La cultura del emprendimiento a través de Internet abrió paso a nuevas fórmulas y métodos para que los visionarios de la comunicación Web puedan ofrecer servicios profesionales a cambio de considerables sumas en divisa, montos que les pueden servir de incentivo para planes de estudio en Estados Unidos o Europa.
La interacción a través de las redes sociales supuso un salto en la dinámica estructural cognitiva de la sociedad de la información, donde cada perfil se convierte en un “terminal aéreo” que conecta intenciones comerciales con públicos objetivos que buscan satisfacer necesidades cada segundo. Es justo en el medio de ese proceso cuando entran en juego los nuevos perfiles profesionales de la “era digital” que sirven de catalizadores para posicionar –o acercar- productos a las personas más dispuestas de comprarlos online.
Analistas Web, gestores de Adwords, especialistas SEO, community managers, diseñadores webs, programadores de aplicaciones, especialistas en marketing digital, estrategas de medios sociales y copywriters [redactores publicitarios] son algunos de las decenas de nuevos perfiles que se encargan de acelerar el consumo de productos y servicios a través de la óptima promoción del “elemento diferenciador” vía Twitter, Facebook, Google Plus, Instagram o Pinteres.
Pero lo que más llama la atención es que ésos nuevos profesionales que trabajan desde la comodidad de su hogar componen una fuerza económica que elude la crisis en Europa y América Latina, ya que su conocimiento del mercado y su intuición del “sistema social” han sido la clave para formar una cartera de clientes.
Sociólogos, académicos y analistas económicos de Reino Unido consultados para la nota resumen las cualidades que un “autoempleado” con potencial emprendedor debe cohesionar en menos de dos años si desea celebrar “Mi primer cobrar en dólares” [originalmente ‘mi primer pago en libras/euros’]
0. Punto de Inicio. Aprender sobre la Relevancia Social, Posicionamiento en Google y publicación en Redes Sociales
1. Para trabajar por cuenta propia el futuro autoempleado debe contar con un alto grado de autoestima y valoración de su trabajo para tomar el riesgo de abandonar una fuente de trabajo bajo nómica para saltar “al vacío” de los servicios en Internet; que dependiendo de la calidad-astucia del aspirante habrán más oportunidades.
2. La disciplina, constancia, eficiencia tienen que alzarse como los valores fundamentales del interesado en cobrar en dólares con clientes globales, por lo que la atención a la otra parte junto a la calidad del servicio serán los cimientos de relaciones laborales a largo plazo.
3. Como se trata de un trabajo autónomo por cuenta propia, el autoempleado deberá establecer un horario laboral que responda a la naturaleza de los servicios que ofrece y que satisfaga las necesidades primaras-fundamentales de la persona que le contrata para realizar un trabajo de promoción en Facebook por ejemplo.
4. El individuo conformará y trabajará como una organización de un solo individuo, en la que el interesado en atarearse u ofrecer sus servicios vía Internet tendrá que combinar las tareas de su oficio con labores administrativas y gerenciales.
5. La hora debería calcularse en dólares por ser un estándar global que variará en función de la experiencia, estudios, ranking, prestigio y trabajos del interesado en recibir pagos en divisa desde cualquier parte del mundo.
Publicado en El Universal. Por Isaías Elías Blanco. El 9-6-14 http://www.eluniversal.com/opinion/140609/mi-primer-pago-en-dolares