En la actualidad afirmar que es posible Encontrar empleo por redes sociales con una óptima estrategia de marketing de relaciones y relevancia social no suena descabellado, más aún cuando las plataformas interactivas pueden consolidarse como efectivos portafolios para mostrar la carrera profesional acompañado de experiencia, logros, proyectos y aspiraciones en una economía de crisis.
Precisamente, ante la crisis de empleo que tambalea los mercados europeos, y comienza inquietar las ansiada estabilidad latinoamericana, los profesionales de la comunicación de masas tienen que actualizar su relación con el entorno e incorporar recursos teóricos de las ciencias de la optimización para precisar oportunidades, entender las necesidades de un mercado y adaptar la hoja de vida a las necesidades que requiere una organización en determino segmento geográfico.
A continuación y para encontrar empleo por redes sociales, hay que partir de la Analítica Web y entenderla como una disciplina que se encarga de: “analizar, clasificar y determinar tendencias de tráfico Web en un contexto geográfico para movilizar tráfico hacia un dominio”, que en éste caso será su perfil que mejor documente su cronología profesional.
Recuerde que para destacar en la Web debe crear una marca personal que se indexe en Google

Analítica Web aplicada a la búsqueda de empleo en España y Latinoamérica
1. El demandante de una oportunidad laboral tiene que buscar en su hoja de vida ése elemento diferenciador que le hace único, por más sutil-subjetivo que parezca, ya que basará su propuesta en función de “éso” que le da un plus por encima del resto de candidatos. Hoy por hoy, julio 18 del 2014, por citar algunos ejemplos en Barcelona, Madrid, París, Londres, Milano y Roma hay un promedio de 250 inscritos por cada oferta publicada en ámbitos de Marketing Online y Comunicaciones Interactivas [apartados más demandados por la sobrepoblación de communities managers y otros profesionales”. Mientras que en Latinoamérica las ofertas de Markertig digital rondan los 150 candidatos por publicación.
2. Buscar empleo en portales “verticales” como injojobs-bumerang-etc no siempre resulta una buena idea por la amplia competencia en número, no en capacidades. Si el interesado se sienta a analizar el mercado laboral, esbozar los puestos más demandados y precisar una tendencia fija o un patrón de reclutamiento en el año está poniendo en práctica sin saberlo un pilar de la Analítica Web, solo que le falta generar acciones asertivas que le permitan ponderar y exponer trazas estadísticas de las oportunidades que tiene de ser escogido.
3. Usted tiene que determinar los horarios en los que las organizaciones publican en sus perfiles o motores de búsqueda de empleo para intentar se uno de los primeros postulados. Tiene que prestar a la metodología de las empresas, porque por lo general la mayoría de los anuncios se publican en España cerca del mediodía; mientras que en Latinoamérica las ofertas laborales se promueven a primera hora de la mañana.
4. No cierre su participación en las redes sociales a un capricho personal: investigue cuál es la red que utiliza el sector-organización en la que usted desea trabajar y adecúe su perfil, estilo de redacción, tipología de contenidos y hasta la estética visual para lucir como “un candidato a la medida” capaz de solucionar problemas organizacionales
5. Si usted es un profesional de la comunicación audiovisual, diseño gráfico o producción musical puede usar Instagram como medio de promoción a sus servicios u hoja de vida.
6. Utilice los portales de empleo para precisar el nombre de la organización, visite su sitio y trate si está disponible de enviarle su hoja de vida al correo del responsable de recursos humanos.
7. Si no tiene tiempo o suficientes ideas para mantener un blog profesional actualizado, no se frustre; ya que en sus cartas de presentación y firmas de correo electrónico debe incluir la url del perfil social que utiliza para compartir enlaces producidos por otros colegas del sector. Así eludirá lucirá como un “re-share” antes los selectores de recursos humanos.
——
La Relevancia Social del autor incide en el Posicionamiento Web
http://analiticaweb.co/la-relevancia-social-del-autor/
Técnicas de SEO Analytics para Subir la Relevancia Social de una Web http://analiticaweb.co/seo-analytics
Cómo calcular la Relevancia Social de una Web / Blog ante Google http://analiticaweb.co/relevancia-social-de-una-web/
Técnicas de Periodismo Digital para Subir la Relevancia Social de su Blog http://analiticaweb.co/subir-relevancia-social/
Factores que evalúan los algoritmos de Google y Facebook para posicionar una Webhttp://analiticaweb.co/algoritmos-de-google-y-facebook/
Por Isaías Elías Blanco. Comunicólogo. Metodología para la publicación: Investigación Aplicada. Observación participante y documentada desde Enero del 2010.