Guía de marketing para posicionar una Web desde Twitter y Facebook

En la actualidad, cuando los lectores fueron malacostumbrados a que las noticias le lleguen en vez de buscarlas, es fundamental que los estrategas de marketing online, editores de contenido, periodistas y profesionales de la comunicación 2.0 entiendan que la nueva fórmula de los algoritmos de Google-Facebook para posicionar una Web le asigna gran cuota a la receptividad de las publicaciones enviadas a las redes sociales.

La nueva geometría de la información hace que las estrategias de comunicación se enfoquen en subir la relevancia social de una Web-Blog ante el público objetivo a través de la publicación asertiva de mensajes, artículos, galerías, videos y post representativos que aporten un valor al usuario o le sirvan para “entrar en la mente del target de la audiencia previamente segmentado”.

Desde el punto de vista de la optimización, una acertada estrategia de publicación -basada en el análisis de tráfico y tendencias informativas- en Twitter y Facebook puede influir en los resultados de Google para una tipología de contenido segmentado o para una serie de palabras claves asociadas a espacios geográfico concretos.

algoritmoFacebook14

Tres claves para posicionar una Web en la Era de los algoritmos sociales de Facebook, Twitter y Google:

1. Los mensajes deben estar optimizados al público objetivo y hablar “en su idioma” para que sean consumidos y reproducidos con mayor velocidad-alcance.

2.  El contenido multimedia [gráfico-infográfico] insertado desde Youtube también debe estar orientado al segmento de la población al que se dirige la información. Por ejemplo: Un documental sobre los problemas de la economía argentina tendría que optimizar su discurso de publicación para “enganchar” a los usuarios de la nación suramericana o inversionistas con intereses en ése país.

3. Es importante contrastar las tendencias de tráfico en las redes sociales [Facebook, Google+ y Twitter] con la tipología del público objetivo; ya que si ésas “corrientes informativas” no tienen la suficiente relevancia social ante los lectores y se publican “para estar en la moda social”, la web que se intenta poner en el top recibirá tráfico poco representativo y no cualificado.

Cómo redactar mensajes en Twitter y Facebook  para posicionar una Web y hacer “llamar a la acción del clic”

La siguientes recomendaciones parten de la observación científica e investigación aplicada que sujetan portales de moda-tendencias, corazón-entretenimiento y medios informativos en sus perfiles sociales; los cuales logran posicionar una Web / sección como “contenido destacado” en menos de una semana.

1. Seguir la estructura linguística Sujeto > verbo > Acción: La publicación hace énfasis en el protagonista de la noticia

2. No provocar la “ansiedad-intriga” en el lector: Decirle el “qué” de la noticia con una mezcla de frases simples y directas.

3. La noticia habla mejor con apoyo gráfico: En la medida de lo posible resulta positivo acompañar todas las publicaciones de data multimedia que enriquezca el discurso.

4. Hablar de “tu a tu” con el lector: Es fundamental escribir para el lector y no para los algoritmos de Google. Hay que hablar en una jerga que entienda el usuario sin deformar las construcciones semánticas de la oración.

5.  No replicar el títular utilizado para el post: Como Twitter y Facebook tienen códigos comunicativos diferentes; es prudente acoplar el mensaje a la tipología del lector, en la que brevedad de Twitter hace ser más conciso, mientras que la “multimedialidad” de Facebook otorga la licencia de la adjetivación.

Otros detalles como extra:

1. Tagea todos los enlaces que publiques para que puedas “trackearlos” desde Google Analytics y ver en tiempo real si el tráfico que estás consiguiendo corresponde a tu estrategia de Posicionamiento en el público objetivo.

2. No descuides el número de impresiones y índice de engage que tienen tus post en Twitter y Facebook, ya que serán los verdaderos auditores de tu estilo de redacción y tipología de enlaces.

3. Analiza las etiquetas durante una semana por lo menos para que no caigas en sesgo de interpretación y ése contenido que subirás a Twitter y Facebook pueda alcanzar el público objetivo.

Factores que evalúan los nuevos algoritmos de Google y Facebook
http://analiticaweb.co/algoritmos-de-google-y-facebook/

La Relevancia Social del autor incide en el Posicionamiento Web
http://analiticaweb.co/la-relevancia-social-del-autor/

Técnicas de SEO Analytics para Subir la Relevancia Social de una Web
http://analiticaweb.co/seo-analytics/

Cómo calcular la Relevancia Social de una Web / Blog ante Google
http://analiticaweb.co/relevancia-social-de-una-web/

Técnicas de Periodismo Digital para Subir la Relevancia Social de su Blog
http://analiticaweb.co/subir-relevancia-social/

Factores que evalúan los algoritmos de Google y Facebook para posicionar una Web
http://analiticaweb.co/algoritmos-de-google-y-facebook/

Por Isaías Elías Blanco. Especialista en Inbound Marketing.
Metodología para la publicación: Investigación Aplicada.
Observación participante y documentada desde Enero del 2010.