Guía para medir Relevancia Social de una Web ante Google Penguin 3.0

Ante las recientes reformas del algorirmo de Google, Penguim 3.0, que busca depurar resultados poco útiles en los Motores de búsquedas en Facebook y Google; es fundamental aprender a determinar si una estrategia de marketing digital para un proyecto está optimizada para subir la Relevancia Social de una Web y cuentas en Redes Sociales.

En lo que va del 2014 los nuevos algoritmos de Google y Facebook se pusieron de acuerdo -de forma no voluntaria- al determinar que la “Relevancia Social de una Web” ante el público objetivo en un segmento geográfico segmentado sería el catalizador que llevaría a los primeros puestos los contenidos con mayor “pertinencia”.

Relevancia social

¿Cómo Google determina Relevancia Social de una Web?

Desde el debut del algoritmo Penguin 2.0 y Humminbird [ambos 2013] los ingenieros de la compañía norteamericana comenzaron a pulir el factor humano como el gran tamiz que separaría “lo que vale la pena leer”[Relevancia Social de una Web] de aquello que perturbará-confundirá a los lectores cuando consulten dudas en la “nueva biblioteca de Alejandría”.

Desde 2012 las declaraciones de Matt Cuts, directivo de la división AntiSpam de Google, o Amit Singhal, vicepresidente de búsquedas de Google, cada vez que comentan cambios en los algoritmos han anunciado la intención de la compañía de establecer la “relevancia social” como el norte del buscador para acercar la era de la Web Semántica [significados lingüísticos decodificados y homologados en apartados sociales con códigos de comunicación unificados] al orden de los resultados. Por ahora, y mientras inventan un robot con inteligencia semántica, Google establece el “Tráfico Social” como la guiatura que ilustra los temas que son de utilidad para apartados sociales –claramente segmentados- de forma uniforme [tendencia] o eventual [fugacidad].

algoritmos-google-facebook

¿Qué es el tráfico Social? Aproximación desde el Algoritmo Penguin 3.0

La Relevancia Social de una Web reposa sobre tráfico social, ésa unidad que tiene su origen en las redes sociales y plataformas interactivas [Wikis, Foros], reitera un contenido –por lo general de carácter informativo/noticioso-; y es duplicado por otros individuos que comparten una ubicación rastreable por los motores de búsqueda.

Los “Trend Topics in Social Media” [temas de conversación constantes en las redes sociales] sirven para adiestrar la relevancia social de la siguiente forma: Google+ Twitter, Instagram, Vime, Facebook y Pinterest muestran en el top de sus plataformas los temas populares de acuerdo a su ubicación geográfica [que ud activó a través de mensajes geolocalizados o le indicó al sistema donde se encuentra] e intentarán “curarle” los datos que sus pares sociales están comentando en tiempo real.

Ahora imagine un robot que se encarga de rastrear “Trends” de forma sigilosa y ubicar todo el tráfico web que se origina en las redes sociales y se dirige a un sitio web de forma constante, donde los usuarios duran bastante tiempo consumiendo contenidos, y además replican la data en sus perfiles para decirle a Google “vuelvo a compartir ésta información porque es relevante para mis amistades”.

Técnicas de SEO Analytics para “subir engage” De una Web a través de de publicaciones distribuídas en Facebook y Google Plus

Es importante enfocar la estrategia de posicionamiento a producir información que sea de interés para su público objetivo, y en más o menos 42 días –basado en observación participante- el alcance de las publicaciones en Facebook debería subir a su máximo nivel

1. Googlee su sitio Web desde varias terminaciones de Google para que evalúe el orden de los factores indexados. Pruebe con Google.com, luego.es; .com.ar; y com.ve

2. Mantenga una observación participante del tráfico diario de los usuarios a su sitio Web y trace las áreas que más visitan reciben; para luego segmentar las publicaciones de Facebook en los puntos geográficos desde donde se registran más visitantes.

3. Trate de disminuir al máximo posible el porcentaje de rebote y aumente la permanencia en el sitio para que su sitio no sea catalogado de “irrelevante y poco novedoso”  por una nueva lógica de posicionamiento web

4. Haga coincidir el título de la publicación que se comparte en Facebook con el expuesto en las etiquetas “<Title>” + “<h1>” de la página destino de la Web o el Blog, así el algoritmo de Fb no aplicará la “falta de concordancia” entre el update y “la página destino”

 

——
La Relevancia Social del autor incide en el Posicionamiento Web
http://analiticaweb.co/la-relevancia-social-del-autor/

Técnicas de SEO Analytics para Subir la Relevancia Social de una Web
http://analiticaweb.co/seo-analytics/

Cómo calcular la Relevancia Social de una Web / Blog ante Google
http://analiticaweb.co/relevancia-social-de-una-web/

Técnicas de Periodismo Digital para Subir la Relevancia Social de su Blog
http://analiticaweb.co/subir-relevancia-social/

Factores que evalúan los algoritmos de Google y Facebook para posicionar una Web
http://analiticaweb.co/algoritmos-de-google-y-facebook/

Por Isaías Elías Blanco. Especialista en Inbound Marketing.
Metodología para la publicación: Investigación Aplicada.
Observación participante y documentada desde Enero del 2010.