La importancia de aparecer indexado en los motores de búsqueda de forma apropiada se convirtió en una necesidad de las organizaciones tras admitir que la visibilidad en Google determina el éxito o fracaso de una iniciativa comercial. Por éso hay que afianzar técnicas de SEO Analytics para destacar en el top de búsquedas asociadas a “servicios profesionales en contextos geográficos”.
1. Primero que nada hay que dejarle muy claro a los profesionales de la comunicación interactiva, diseño Web y programación que: mucho antes de sentarse a leer blogs sobre como “hacer SEO”, “recibir mil visitas en un mes” o cualquier otra historia de ciencia ficción 2.0, se tiene que estudiar el público objetivo al que se pretende llegar, ya que los algoritmos de Google siempre han tratado de acercar páginas y sitios webs a personas interesadas en leerlos.
2. Un emprendedor o visionario que tiene la ilusión de emprender una Startup necesita concebir su proyecto dentro de un ecosistema de “ranking” y credibilidad, en el que las iniciativas que destacan en los motores de búsqueda, redes sociales, y portales noticiosos, son los que reunirán las características para calar entre el público objetivo, ser consumidos por las masas y populares en un contexto geográfico.
3. El principio de la notoriedad de un producto/servicio en un contexto específico es uno de los principales argumentos que utiliza el nuevo algoritmo Google Panda 4.0 para ubicar un dominio en las páginas de su índice, luego de analizar la característica de la página de destino, el tiempo que carga, estructura, concatenación de palabras clave y concordancia de lo mostrado en el buscador con el interior del contenido.
4. El equipo técnico de una agencia de marketing digital en Latinoamérica, un “experto en SEO” o un consultor independiente de “estrategias de tráfico web”, necesita sentarse a construir un estudio de mercado de las motivaciones, necesidades, aspiraciones, deseos, inquietudes y desafíos del público objetivo al que se pretende dirigir la marca para establecer una arquitectura web-contenido basado en insights que apelen a las sentimientos o emociones de los futuros consumidores.
5. La diagramación de un sitio Web, paleta de colores, arquitectura de urls-enlaces, distribución de la información, y “call to actions” tienen que justificarse con un argumento publicitario que motive el clic. Pero también hay que adentrar en técnicas de redacción lingüística “validadas” por los algoritmos de Google, porque corresponden con las tendencias de tráfico informativo para palabras clave en periodos de tiempo específicos.
