En plena época de cambios en el posicionamiento Web por los cambios de los algoritmos de Google y Facebook es importante que los emprendedores de proyectos digitales tracen una estrategia de Marketing directo que parta de las Técnicas de Periodismo Digital para conectar con el público objetivo.
Pero para que un proyecto digital sea rentable primero hay que hacer que el “mensaje de ventas” sea visible y destacado ante los nuevos algoritmos de Google y Facebook; para ello hay que esforzarse en subir la Relevancia Social del proyecto, de modo que todos los updates que haga en las redes sociales lleguen más rápido a ése núcleo de la población que segmentó.
Antes de empezar: ¿Sabe calcular la Relevancia Social de su Web?“OJO. Quite de su mente la obsesión por los Followers”
Para colocar la lupa en las estrategias que permiten subir Relevancia Social de su Blog, debe ignorar a fanáticos de las redes sociales que profesan seguidores o “likers” como norte de su presencia online. De ahora en Adelante Usted debe preocuparse por la Relevancia Social de su sitio Web. Ya que a los algoritmos les da igual sus “followers”, ellos mirarán su impacto en un segmento geográfico.
En una etapa evolutiva de la comunicación 2.0 hay que espetar con sobriedad que los followers son unidades que estiman el alcance “probable” al que se puede tener acceso por cada publicación, pero el tráfico web es el resultado que presenta la gestión del sitio ante una muestra compuesta de seguidores y “usuarios interesados en la temática publicada”.
De las técnicas de Periodismo Digital al Tráfico Social para Subir Relevancia Social de su Blog o Web
Para entender la psicología de la relevancia social, o del autor que “manda los contenidos”, o acoplar los artículos más leídos de los medios internacionales en Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Canadá hay que partir de los preceptos comunicativos postulados comunicativos descritos por Marshall McLuhan.
1. Los editores de las publicaciones “convirtieron el blog en el medio y en el mensaje”: Se enfocaron en maximizar la calidad de los post con contenidos acertados en los “contextos sociales”que generaban interés por una audiencia en crecimiento, sin caer en prisas por “estar a la moda” o replicar lo que “otros medios digitales hacían”. Desde el principio tenían claro que trabajarían para hacer de la plataforma un “medio” serio y respetado por sus contenidos.
2. Convirtieron un tema de conversación -o una corriente de pensamiento- en su slogan ante la audiencia: Sus creadores entendieron que “el que de todo quiere hablar” no impresiona a nadie, y se dedicaron a hacer una introspectiva de sus ventajas cognitivas-comunicativas más eficaces para encontrar un área del conocimiento en la que haya mucha tela por cortar, se consigan nuevos enfoques, sea un tema atractivo y exista una población con interés en el tiempo por ésos apartados.
3. Meditaron cada publicación y corroboraron fuentes: Más allá del calendario de posteo y distribución de las responsabilidades dentro del equipo no sucumbieron a la tentación del “efecto buzz feed” [efecto de replicar lo que otros medios digitales detallaban en su time line]. Ésto quiere decir que el norte de su estrategia de comunicación estaba regido por la metodología del la investigación científica, la cual trataba de producir una respuesta “tangible” en un público objetivo a través de estímulos culturales traducidos en mensajes con relevancia social por su repercusión en el estilo de vida de los receptores.
4. Desestimaron “versiones” finalizadas de sus publicaciones y asumieron los postulados del Enfoque Agile como estandarte para que todos los contenidos trazados en su plataforma no sean “definitivos” en el tiempo, puedan ser enriquecidos cuando la situación lo amerite; de tal modo que podrían “tunear” artículos, y convertir textos en una cronología que relata un tema desde su desarrollo, clímax y desenlace social
——
La Relevancia Social del autor incide en el Posicionamiento Web
http://analiticaweb.co/la-relevancia-social-del-autor/
Técnicas de SEO Analytics para Subir la Relevancia Social de una Web
http://analiticaweb.co/seo-analytics/
Cómo calcular la Relevancia Social de una Web / Blog ante Google
http://analiticaweb.co/relevancia-social-de-una-web/
Técnicas de Periodismo Digital para Subir la Relevancia Social de su Blog
http://analiticaweb.co/subir-relevancia-social/
Factores que evalúan los algoritmos de Google y Facebook para posicionar una Web
http://analiticaweb.co/algoritmos-de-google-y-facebook/
Metodología para la publicación: Investigación Aplicada.
Observación participante y documentada desde Enero del 2010.